Rensi Giuseppe
Sortowanie
Źródło opisu
Legimi
(1)
Forma i typ
E-booki
(1)
Autor
Sekuła Aleksandra
(2470)
Kozioł Paweł
(2014)
Bekker Alfred
(1693)
Vandenberg Patricia
(1164)
Konopnicka Maria
(1071)
Rensi Giuseppe
(-)
Kochanowski Jan
(994)
Doyle Arthur Conan
(849)
Wallace Edgar
(838)
Kotwica Wojciech
(782)
Kowalska Dorota
(671)
Cartland Barbara
(643)
Shakespeare William
(582)
Dickens Charles
(568)
Sienkiewicz Henryk (1846-1916)
(563)
Słowacki Juliusz
(551)
Leśmian Bolesław
(536)
Krasicki Ignacy
(512)
Verne Jules
(510)
Boy-Żeleński Tadeusz
(509)
Krzyżanowski Julian
(463)
Orzeszkowa Eliza
(457)
Twain Mark
(448)
Kraszewski Józef Ignacy
(445)
Buchner Friederike von
(438)
May Karol
(435)
Hackett Pete
(434)
Maybach Viola
(434)
Sienkiewicz Henryk
(431)
Mickiewicz Adam
(429)
Poe Edgar Allan
(425)
Waidacher Toni
(423)
London Jack
(421)
Christie Agatha (1890-1976)
(411)
Baczyński Krzysztof Kamil
(406)
May Karl
(388)
Żeromski Stefan
(382)
Oppenheim E. Phillips
(380)
Prus Bolesław
(375)
Conrad Joseph
(368)
Mickiewicz Adam (1798-1855)
(362)
Brand Max
(321)
Jachowicz Stanisław
(320)
Balzac Honoré de
(318)
Czechowicz Józef
(312)
Brzechwa Jan (1900-1966)
(311)
Steel Danielle (1948- )
(311)
Drewnowski Jacek (1974- )
(310)
Otwinowska Barbara
(309)
Andersen Hans Christian
(305)
Montgomery Lucy Maud
(305)
Żeleński Tadeusz (1874-1941)
(303)
Prus Bolesław (1847-1912)
(295)
Kipling Rudyard
(293)
Rawinis Marian Piotr
(288)
Zimnicka Iwona (1963- )
(287)
Dönges Günter
(286)
Howard Robert E
(285)
Austen Jane
(284)
Mahr Kurt
(284)
Darlton Clark
(280)
Zarawska Patrycja
(280)
Ewers H.G
(278)
Szancer Jan Marcin (1902-1973)
(276)
Shakespeare William (1564-1616)
(273)
Донцова Дарья
(268)
Barca Pedro Calderón de la
(265)
Roberts Nora (1950- )
(265)
Vega Lope de
(265)
Marciniakówna Anna
(264)
Rolando Bianka
(262)
Stevenson Robert Louis
(262)
Trzeciak Weronika
(262)
Kühnemann Andreas
(259)
Калинина Дарья
(257)
Fabianowska Małgorzata
(256)
Leblanc Maurice
(255)
Baudelaire Charles
(251)
Ziajkiewicz Artur
(248)
Francis H.G
(240)
Chmielewska Joanna (1932-2013)
(239)
Popławska Anna (literatura)
(239)
Mattel
(238)
Przerwa-Tetmajer Kazimierz
(237)
Goethe Johann Wolfgang von
(235)
Vlcek Ernst
(231)
Barner G.F
(229)
Wells H. G
(229)
Autores Varios
(228)
Verne Juliusz
(224)
Żeromski Stefan (1864-1925)
(224)
Alcott Louisa May
(223)
Chávez José Pérez
(222)
Ellmer Arndt
(221)
Królicki Zbigniew Andrzej (1954- )
(221)
Curant Catrina
(220)
Chotomska Wanda (1929- )
(219)
Korzeniewski Wiktor
(219)
Dołęga-Mostowicz Tadeusz
(218)
Konopnicka Maria (1842-1910)
(218)
Szulc Andrzej
(218)
Rok wydania
2020 - 2024
(1)
Kraj wydania
Polska
(1)
Język
polski
(1)
1 wynik Filtruj
E-book
W koszyku
Forma i typ
En el marco de la tradición libertaria de la primera mitad del siglo XX, el pensamiento de raíz escéptica de Giuseppe Rensi destacó singularmente (pese al ostracismo al que trataron de relegarlo los cancerberos de la filosofía italiana de la época, Benedetto Croce y Giovanni Gentile, hoy casi olvidados) gracias a su indudable originalidad y a la ferviente pasión crítica que alimenta gran parte de sus escritos, atestiguada tanto por su compromiso político juvenil como por su firme oposición posterior al régimen fascista. En Contra el trabajo, hasta la fecha inédito en España, el que fuera apodado «el poeta maldito de la filosofía» aborda las paradojas y contradicciones de una norma elevada por el sistema capitalista al rango de ley moral, anticipando con su elocuente invectiva la que sería más tarde una de las aspiraciones principales del movimiento situacionista: la abolición del trabajo alienante. Para ello el autor recurre, con una mirada exenta de complacencia, a las aportaciones de Friedrich Schiller o Georg Simmel, así como al Manifiesto comunista de Marx y Engels, legándonos un texto a contracorriente que invita a desconfiar de la exaltación del trabajo y de lo que hoy da en llamarse «cultura corporativa» en la creencia de que todo pensamiento político debe considerar esta obligación productiva una maldición del individuo. En contraposición, Rensi reclama el juego, el arte, la pasión por la ciencia y por cualquier actividad que le ayude a sustraerse de las limitaciones asociadas a la tiranía del dinero. Sumándose a una larga y fecunda tradición de libros apologéticos en torno al ocio y la vida contemplativa, Contra el trabajo acaba revelándose, hoy más que nunca, como un texto indispensable para entender nuestro lugar en el mundo y remover algunos de los cimientos en apariencia más firmes de la civilización moderna.
Ta pozycja jest dostępna przez Internet. Rozwiń informację, by zobaczyć szczegóły.
Dostęp do treści elektronicznej wymaga posiadania kodu dostępu, który można odebrać w bibliotece.
Pozycja została dodana do koszyka. Jeśli nie wiesz, do czego służy koszyk, kliknij tutaj, aby poznać szczegóły.
Nie pokazuj tego więcej